Colombia: Emberas toman Parque Nacional de Bogotá y exigen reubicación en sus territorios
El pueblo ocupó el Parque Nacional tras meses de promesas incumplidas.

El pueblo ocupó el Parque Nacional de la capital colombiana y exigen el retorno a sus tierras ancestrales. Foto: teleSUR.
19 de mayo de 2025 Hora: 20:34
Alrededor de 500 indígenas del pueblo Embera, desplazados por la violencia y el abandono estatal, tomaron el Parque Nacional de Bogotá, en Colombia, para exigir al Gobierno de Gustavo Petro garantías de retorno seguro a sus territorios, acceso a programas sociales y respeto a sus derechos fundamentales.
LEA TAMBIÉN:
Indepaz denuncia asesinato de lideresa social en Cauca, Colombia
Las protestas, marcadas por la resistencia frente a la represión policial, denuncian la inacción estatal, informan medios locales colombianos.
Proveniente de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, el pueblo ocupó el Parque Nacional tras meses de promesas incumplidas.


Alrededor de 500 indígenas se encuentran armando sus carpas en el parque, mientras solicitan retorno o reubicación en sus territorios. Fotos: Hernán Tobar/ teleSUR
Los indígenas denuncian la falta de condiciones dignas para retornar a sus territorios en Chocó y Risaralda, afectados por el conflicto armado y la explotación ilegal.
Durante la protesta, las autoridades distritales intentaron desalojar a los indígenas, generando enfrentamientos. Los Embera denunciaron agresiones previas por parte de la fuerza pública, incluyendo el uso de gases lacrimógenos contra familias con niños.
La comunidad, compuesta principalmente por mujeres y menores, enfrenta condiciones inhumanas en Bogotá, como hacinamiento y falta de servicios básicos.
Entre las exigencias, destacan además el acceso a programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), atención en salud, educación y un retorno seguro a sus tierras ancestrales.
El Gobierno colombiano, a través de su sitio oficial, informó sobre talleres de prevención de violencias de género para mujeres Embera.
Los indígenas señalan que el Gobierno de Petro, debe trabajar más para proteger sus derechos. Desde 2021 cientos de familias han acampado en Bogotá, enfrentando inundaciones, violencia y desatención.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: bogota.gov.co - laopinion.co